• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Café sin purpurina

Café sin purpurina

Podcast de Emprendimiento: la cara B de la vida emprendedora

  • 🎙 Escuchar podcast

33. Café con Melani Cazorla

Esto es Café con compañía.

En esta sección invitamos a personas como tú y como nosotras, que llevan un tiempo con su negocio, que saben lo que brilla y lo que no, y que no tienen reparos en hablar de la cara B de emprender con naturalidad, sin tapujos y sin filtros.

Hoy tenemos a Melani Cazorla.

En esta sección invitamos a personas como tú y como nosotras, que llevan un tiempo con su negocio, que saben lo que brilla y lo que no, y que no tienen reparos en hablar de la cara B de emprender con naturalidad, sin tapujos y sin filtros.

Hoy tenemos a Melani Cazorla.

¿A qué te dedicas, Melani, y desde cuándo?

Me dedico a la edición de vídeo y a la estrategia de marketing que lleva detrás. Porque sin estrategia, pues no sirve de nada publicar vídeos.

También presto servicios e imparto formación; en octubre de 2022 lancé mi primer curso de edición y videomarketing.

¿Cuál fue tu primer éxito, qué te hizo sentir y cómo lo celebraste?

Sin duda, dejar mi trabajo por cuenta ajena cuando me di cuenta de que ese estilo de vida que tenía no era lo que quería.

Aceptar la idea de que «esto NO es lo que quiero» fue para mí el primer éxito, porque sentía esa inseguridad de llevar toda la vida preparándome para algo que no tenía nada que ver… y decir que «ahora no me gusta» implicaba romper con lo que se suponía que sería.

¿Cuál fue tu primer chasco emprendedor, qué te hizo sentir… y cómo lo gestionaste?

Todo el proceso de emprender ha sido un chasco, la verdad.

De hecho, tenía ganas de venir a hablar porque me he pasado mucho tiempo viendo toda la parte brillante de la gente que emprende, y siempre he pensado: «¿yo qué estoy haciendo mal?»

Y, en realidad, no hay una respuesta a esto, porque tienes que buscar tu propio camino, no guiarte por lo de los demás ni compararte con ellos para ver si estás haciendo algo bien o mal.

¿Qué es lo más duro de emprender para ti?

No saber qué hacer. ¿Elijo la opción A o la opción B? ¿Cuál es el camino que deberías tomar?

¿Eliges por intuición o por razón?

Antes copiaba estrategias de otros. En los últimos meses he dejado de escuchar a todo el mundo y he empezado a hacer lo que yo quiero y lo que YO creo, desde mi esencia y alineándome conmigo.

Hace poco dije: voy a dejar de escuchar a todo el mundo y voy a probar a hacer lo que QUIERO HACER YO.Lo cierto es que es AHORA cuando siento que estoy tomando mejores decisiones. @melanicazorla Clic para tuitear

Y ahora lo disfruto todo más porque sale de mí, y porque he superado esa cuestión de: «¿por qué tengo que hacer lo que hacen otros?».

Totalmente. Y qué magia cuando, de repente, sueltas y te das cuenta de que puedes DISFRUTAR de lo que haces sin tener que atarte a que todo sea duro, machacón y sacrificado.

Eso, porque cuando disfrutas, todo sale mejor.

Sabemos que eres mamá. ¿Separas vida personal de vida profesional? ¿Cómo vives esto?

Es difícil, pero desde que estoy en local y no trabajo en casa me cuesta menos separar.

Mi máxima es que dentro de casa no se trabaja, y fuera de casa sí se trabaja. Ya está. Así separo y me lo facilito.

En este sentido, consigo la conciliación y planificación acorde a la flexibilidad que necesito, ya que los horarios los pone mi peque.

Dinos 3 puntos de inflexión en tu vida, que hayan marcado tu dirección como consecuencia de emprender

El primero fue mudarme a Alemania para trabajar en la industria del videojuego. Aquello fue un choque de realidad.

El segundo es cuando dejé el trabajo por cuenta ajena. Necesitaba una pausa y me fui de viaje al sudeste asiático.

Y el tercero, sin duda, ha sido tener un bebé. Me he dado cuenta de que todo no es tan importante.

¿Qué le dirías HOY a la persona que eras cuando emprendiste?

No te preocupes tanto y haz cosas, el resto irá saliendo.

¿Cuál ha sido tu evolución como persona desde que te lanzaste por cuenta propia? ¿En qué se diferencia la Melani de antes de emprender con la Melani de hoy?

En la seguridad. Es un proceso de apertura y de reducción de exigencias, un cambio de pensamiento, en el que te dices: «soy así, y acepto como soy».

Y sueltas, y todo mejora.

Adonde quieres llegar quizá no llegas nunca, pero el camino es lo importante. @melanicazorla Clic para tuitear

Entonces es cuando sueltas el DESAPEGO al resultado, y te ciñes al proceso con una mentalidad de soltar la asociación de tu valía personal para enfocarte en qué puedes aportar tú para que a la otra persona le sirva.

Total. Emprender es un camino sin fin.

3 cosas por las que agradeces haberte subido al carro del emprendimiento

  1. Poder decidir qué hago cada día y en cada momento: no tengo que pedir permiso para hacer nada: soy dueña de mi tiempo.
  2. Toma de decisiones: mis propios logros por tomarlas dan satisfacción.
  3. Libertad para experimentar: nadie dice NO a mi intuición.

anécdota de las oficinas de Google: contador de tiempo, fichar para echar las horas… todo lo bonito que parecía

¿Volverías a emprender?

Sí. Sin duda.

(Casi todo el mundo responde que sí a esta pregunta, salvo Rafa, que nos dejó una cuestión muy interesante en este episodio).

¿Cuál es esa cosa que nadie dice, cuenta o sabe de la edición de vídeo , pero que cualquiera debería saber antes de meterse a editar?

Si no hay estrategia de videomarketing, publicar vídeos no sirve de nada. Si no sabes qué quieres conseguir no va a servir. Recuerda siempre que tienes que unir el disfrute con el «para qué» de luego.

Estás en una gasolinera a las 2am echando gasolina y aparece Steven Spielberg a echar gasolina. Tienes el tiempo que tarda en repostar para decirle la historia de tu vida o tu empresa para que haga una película. ¿Qué le dirías?

Toda la vida buscando la vida perfecta, sin saber que ya la tenía.

«Toda la vida buscando la vida perfecta, sin saber que ya la tenía». Reflexiones sin tapujos de @melanicazorla Clic para tuitear

El invitado anterior, Sergi Benet, te dejó la siguiente pregunta:

Hacemos mucho para trabajar nuestro cuerpo físicamente, pero… ¿qué haces para cuidar tu mente?

Uf. tengo momentos de NO HACER NADA.

Antes estaba siempre intentando hacer cosas, pero ahora busco momentos de no hacer nada, estar en silencio, y de parar para no saturarme.

Cultivo el SILENCIO.

Pregúntale algo al siguiente invitado/a (sin saber quién es)

Si estuvieses en un mundo sin internet, ¿a qué te dedicarías?

¿Dónde podemos encontrarte?

En melonvideo.es para temas de videomarketing, y cómo no, en YouTube.

Y en melanicazorla.com, donde encontrarás mi parte más personal.

Si te ha gustado:

  • Invítanos a un café.
  • O mejor: conviértete en mecenas.
  • Y, cómo no: comparte sin remilgos.

Esther y María

Comparte sin remilgos:

Footer

Nosotras

María Polaina, copywriter
Esther Morote, AV y técnico digital

  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter

Llévanos contigo

  • Apple Podcast
  • Spotify
  • Ivoox

© 2023 · Un podcast de Esther Morote y María Polaina. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Metricool para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies