En estos cafés invitamos a personas como tú y como nosotras, que llevan un tiempo con su negocio, que saben lo que brilla y lo que no, y que no tienen reparos en hablar de la cara B de emprender con naturalidad, sin tapujos y sin filtros.
Hoy tenemos a Álex Vaughtton.
Cuéntanos quién eres y a qué te dedicas, Álex.
Muchas gracias por invitarme, lo primero. La verdad es que no sé muy bien a qué me dedico, pero me gusta decir que ahora ayudo a que gente que no sabe programar pueda hacer sus webs, convirtiendo ideas locas en realidades.
Y esto lo hago a través de Nocodehackers.
En @nocodehackers ayudamos a que gente que no sabe programar pueda hacer sus webs, convirtiendo ideas locas en realidades. @Vaughtton @sinpurpurina Clic para tuitear¿Cómo se te ocurrió?
La verdad es que no había nada detrás. Yo hacía cosas por mi cuenta en Airtable, le veía potencial en mi trabajo (curraba en Abanca) e intentaba meterla para todo como podía.
La gente quedaba asombrada, aunque yo era el pesao que iba con la herramienta a todos sitios.
En pandemia se me ocurrió hacer una landing page para contar al mundo qué es esto del nocode. La hice con Airtable sin pensarlo mucho, porque yo siempre he sido mucho de lanzar cosas e ir viendo.
De hecho, empecé con un cursito que lancé por Twitter, donde tenía 300 y pico seguidores (conocidos y una buena cantidad de bots)… y oye, salió guay.
¿Cuál fue tu primer éxito, qué te hizo sentir y cómo lo celebraste?
Uy. Pues dar un concierto en la escuela de música con público con 6 años para mí ya fue un éxito. 😊
Pero a nivel de emprendimiento, sin duda es esa sensación de que encuentro una manera de vivir a través de algo que sé hacer, que impacta a la gente y que me mola. No es que sea un éxito, es que es algo que me ha cambiado la vida y ha formado parte de la nueva definición de quién soy yo.
Para mí Nocodehackers es una fantasía, que empezó como un conjunto de «cursitos», luego pasó a ser suscripción —y fuera purpurina: no funcionó mejor— y ahora trabajamos con cursos con cohortes (los camps).
Y si ahora me preguntas qué somos, tenemos un mixto.
Por facturación, somos b2b. Por sentimiento, una comunidad. Y por lo que te gustaría hacer, camps.
Sí, al final te pones y son diferentes tipos de formación desde un mismo núcleo, y se retroalimentan entre ellas, ¿no?
Mmm, te hago challenge a esa idea.
Una de las principales fallas ha sido querer hacerlo todo y decir sí, palante a todo. Porque eso es maravilloso cuando tienes recursos infinitos (somos 5, no infinitos), pero aún teniendo gente si no te enfocas en algo es muy jodido.
Céntrate en una cosa y dale caña, en lugar de decir sí porque sí y querer cogerlo todo sin poder sostenerlo luego. @Vaughtton Clic para tuitearY se hace difícil para:
- comunicarte con el equipo
- saber tú hacia dónde vas
- centrar esfuerzos
- definir y poner foco.
Así que creo que es mejor centrarse en una cosa y darle a ella en lugar de querer cogerlo todo.
Entonces, ¿cuál fue ese éxito que te empujó a ver que había algo más hacia donde podías ir y querías llegar (la fantasía, you know)?
El primer éxito de este estilo fue cuando Darío Villena, un inversor que es un crack y que no conocía de nada, me escribió por ese primer tuit de Nocodehackers y me dijo: dame tu número que quiero hablar contigo.
Y fue como: «¿Pero qué haces tú hablando conmigo, tío?». Estaba nervioso y fue difícil de gestionar emocionalmente, pero justo después fue cuando lancé este curso que os decía, en preventa sin tenerlo hecho, gané 200€ y me quedé loco.
Ahí fue cuando me di cuenta de la historia: «me pueden pagar por lo que sé».
¿Cuál fue tu primer chasco emprendedor, qué te hizo sentir… y cómo lo gestionaste?
Me siento afortunado, porque chascos como tal no he tenido ninguno.
Ha habido errores, aprendizajes, cosas… pero luego todo ha ido muy bien hasta ahora, y yo soy un tío que estoy constantemente buscando equivocarme, porque cuanto más yerre más aprendo.
Así que mi filosofía es buscar el error, el «me estampo todo el rato».
No necesitas buscar chascos o frustraciones, pero si no te expones a errar, no aprendes. Conversación por @Vaughtton, @esthermorote y @polaina_maria Clic para tuitear¿Cómo fue asumir el riesgo de dejar tu trabajo para dedicarte a emprender en lo nuevo?
No hubo riesgo al dejarlo porque de Abanca (donde nació Nocodehackers) me fui a Minimumrun, y entonces me lo compraron y todo fue rodado.
¿Separas vida personal de vida profesional? ¿Cómo vives esto?
No abogo por separar, sino por armonizar.
No me gusta eso de hacer equilibrios (contraponer dos fuerzas en tensión), sino fluir con el momento.
Por ejemplo, una comida de navidad, un evento de empresa… ¿eso es trabajo? ¿eso es vida?
Hay momentos que van y vienen, que la vida se intercala, es muy difícil separar. Para mí es todo lo mismo.
Hay momentos que van y vienen. La vida se intercala y no existe separación real entre trabajo y vida personal. @Vaughtton con @esthermorote y @polaina_maria Clic para tuitear[Esther] Total, es que yo tengo unos horarios ahora, pero mi hobby también es mi trabajo… trastear la herramienta me divierte y lo disfruto, ¿eso es trabajo, o es amistad?
Hay quien no consigue separar y se frustra.
[María] Pero ojo, porque todo eres tú. A mí también a veces me ha pasado que dejándome fluir he dejado vacías ciertas áreas de la vida, y creo que es necesaria una autorregulación para que exista la armonía.
[Álex] La armonía debe incluir eso. Tienen que existir todas las áreas y dedicarle espacio y energía desde la consciencia. Porque si no, llega un punto en que te das cuenta de que el trabajo es infinito.
Si estás 8h ahí sentado y no has terminado es porque no has hecho lo realmente importante. Nunca se va a acabar la lista de cosas que hacer.
Me fijo mucho en Danny Saltaren con el concepto del libro The ONE Thing: si solo puedes hacer una cosa hoy, ¿qué es?
Dinos 3 puntos de inflexión en tu vida, que hayan marcado tu dirección como consecuencia de emprender
- El momento en que me dediqué 100% a Nocodehackers (compaginar clientes con proyectos era super cansado y exigente)
- Cuando fiché a dos personas con un plan becario a la vez.
- El NoCodeDay en Madrid (salió ultra bien y con un sentimiento de comunidad genial)
¿Qué le dirías HOY a la persona que tenía 300 seguidores en Twitter cuando lanzaste aquel cursito?
Lanza, que nunca sabes cuando te va a tocar, y AUMENTA TU NIVEL DE EXPOSICIÓN.
3 cosas por las que agradeces haberte subido al carro del emprendimiento
- Agradezco llegar a esta armonía entre vida y trabajo.
- Impactar en gente con lo que hago.
- Poder compartir esto con gente interesante a la que comparto.
¿Cuál es esa cosa que nadie dice, cuenta o sabe de TEMA O SECTOR AL QUE TE DEDIQUES, pero que cualquiera debería saber antes de meterse al trapo?
Probablemente ya estés dentro del nocode. El nocode es buscarse las castañas porque no sabemos programar. Fin.
El nocode es buscarte las castañas porque no sabes programar pero quieres hacer realidad tus ideas. La reflexión @sinpurpurina de @Vaughtton Clic para tuitearY puedes sentirte superpoderosa gracias a eso.
Si quieres saber un poquito más, pues aquí estamos para eso.
Estás en una gasolinera a las 2am echando gasolina y aparece Steven Spielberg a echar gasolina. Tienes el tiempo que tarda en repostar para decirle la historia de tu vida o tu empresa para que haga una película. ¿Qué le dirías?
Siempre he sido un chaval muy solitario, introvertido, metido en mí; y ahora esas cosas me están permitiendo cambiarle la vida a la gente.
El invitado anterior, María Sajim, te dejó la siguiente pregunta:
¿En qué momento consideraste que era rentable tu negocio?
No lo sé.
Está bien preocuparse de los números, pero creo que es SUPERIMPORTANTE darle espacio a pensar cómo puedo generar más dinero si llego a todo bien.
Creo que la clave es abrir la mente, y no perder el norte para tomar decisiones entre liquidez a corto VS construcción a largo, y estoy tomando conciencia ahora de eso.
La clave es abrir la mente, y no perder el norte para tomar decisiones entre liquidez a corto VS construcción a largo plazo. @Vaughtton con @polaina_maria y @esthermorote Clic para tuitearAntes era DAME TODO.
Y habrá veces que tengas que currar muchísimo, pero mientras, como decía Iván Naranjo, tengas una razón de peso, sabrás elegir lo que te compensa.
Pregúntale algo al siguiente invitado/a (sin saber quién es)
¿Qué te frena para que tu negocio-proyecto no crezca x 10 el año que viene?
Como reflexión final, ¿qué le dirías a la gente que nos está escuchando?
LANZA COSAS, CUANTAS MÁS MEJOR, Y DEJA DE PONERTE EXCUSAS.
Afronta ese miedo, acéptalo y trabaja con esa emoción.
¿Dónde podemos encontrarte?
Si te ha gustado:
- Invítanos a un café.
- O mejor: conviértete en mecenas.
- Y, cómo no: comparte sin remilgos.
Esther y María