Habemus nuevo año, habemus nuevo sistema
Si estás en el régimen de autónomos este 2023, ya sabrás que tenemos un nuevo fregado: el nuevo sistema de cotización por tramos.
Pero… ¿de qué va esto? ¿Por qué lo han sacado? ¿Qué hay detrás de las noticias que lo contaban como un avance para la sociedad?
Venimos a contarte un pedacito de la realidad, y, si gustas, que nos cuentes cómo lo llevas tú.
Desahogo incluido.
El meollo del asunto: ya no pagamos todos los meses lo mismo, ni podemos elegir base de cotización
Los cambios cuestan a veces, y lo sabemos.
El Gobierno de España quitó de en medio el sistema de cotización en el que podías elegir la base de cotización a la Seguridad Social y cambiarla hasta 4 veces al año como tú quisieras.
Básicamente, esto significa que podías elegir la cuota mínima a la Seguridad Social que pagar cada mes, con unas bonificaciones y/o tarifa plana al comenzar desde 60€ dependiendo de la comunidad autónoma donde vivieras.
En su lugar, ahora quienes trabajamos por cuenta propia en el régimen de autónomos nos sujetamos a una cotización por tramos según la diferencia entre ingresos y gastos; y la bonificación es de 80€ durante los primeros tiempos, también depende de tu comunidad autónoma.
Es decir, que no puedes elegir libremente cuánto pagas de autónomos*,* sino que pagarás obligatoriamente en función del rendimiento neto anual que declares en tu actividad.
¿La clave está en cómo te lo tomas?
La verdad es que, de entrada, tener que repensar esto es un engorro.
Ya tenemos bastantes responsabilidades con el negocio (incertidumbre, límites, delegar, trabajar en equipo, facturación, rentabilidad… en este podcast intentamos mostrar al mundo la enciclopedia emprendedora para quien crea que esto de emprender es Jauja 😂).
Y, quizá, ahora tener que pensar en esto, a priori, puede sentirse como una especie de palo que me meten en la rueda.
Sin embargo, siempre puedes elegir cómo te posicionas ante el asunto.
Puedes quejarte y renegar, o puedes responsabilizarte, pensar soluciones y comprometerte a mejorar tus números pensando de forma lateral, creativa y constructiva qué decides hacer según tu situación.
Hasta ahora muchos autónomos elegían la base más baja para pagar menos impuestos porque los ingresos no les llegan para cubrir gastos. Ahora necesitamos aumentar ingresos.
«Sí, chicas, muy bien toda esta teoría. Pero, entonces, ¿cómo hacemos para aumentar ingresos?»
Esto sería material para otro episodio y no nos vamos a ir por estos derroteros, pero puedes ir planteándote opciones.
¿Invertir en ti? ¿Formarte? ¿Asesorarte fiscalmente y estudiar opciones? ¿Cambiar de clientes?
Ahora veamos, antes de seguir y compartirte cómo lo atajamos nosotras, qué estás pagando en realidad cuando la Seguridad Social te cobra la cuota a final de cada mes.
Qué incluye la cuota de autónomos
Para hacerte una idea general, con la cuota de autónomos cubres tu protección social para situaciones de asistencia sanitaria, incapacidad temporal y baja por maternidad, y determinas la cuantía de tu pensión de jubilación (si es que confías en la jubilación pública cuando quieras dejar de trabajar).
Entonces, un esquema resumen sería:
- Contingencias que te cubren cuando, por alguna causa no laboral, no puedes continuar trabajando:
- Incapacidad laboral temporal o permanente
- Jubilación
- Viudedad
- Orfandad
- Pensión y subsidio a favor de familiares
- Auxilio por defunción
- Protección a la familia
- Necesidades farmacéuticas
- Asistencia médica
- Maternidad
- Paternidad
- Riesgos durante el embarazo y lactancia
- Accidentes laborales y enfermedades profesionales. Pero ojito, porque si trabajas desde casa no cuenta. ⚠️
- El paro de toda la vida. Condiciones para tener derecho a la prestación por desempleo:
- Estar dado de alta en el RETA
- Solicitar la baja por cese de actividad
- Contar con un periodo mínimo de cotización de 12 meses. Deben ser los 12 meses anteriores a la baja
- Estar en condiciones legales de parar la actividad
- Suscribir el compromiso de actividad. Esto quiere decir que estás disponible para reincorporarte al mercado a través de actividades formativas u otras orientadas a la ayuda al emprendimiento.
- No tener la edad de jubilación
- Estar al corriente de pagos en la cuota
- Formación profesional.
Vamos, que te cubre unos mínimos para que, en caso de que te pase una cosa grave, ALGO te quede en las arcas públicas para que la administración te eche un cable.
Pero oye, esto es la teoría, porque ya sabemos que darte de alta en autónomos suele ser una forma de vacunarte contra las enfermedades; nos rehacemos una y otra vez con tal de no ponernos malos. 🤣
De todas formas, si quieres profundizar, Raúl Florido lo detalla mucho mejor en su blog.
Cómo «resolvemos» el asunto
María
Yo me he sentado a calcular qué facturación quiero VS qué facturación es viable este año.
A eso le he restado mis gastos totales (tomando como referencia los de 2022), y, al dividirlo por 12 obtengo una cifra, que busco en los tramos que da la AEAT, y elijo la base de cotización mínima o máxima (en mi caso será la mínima).
Mi gestoría nos ha indicado que si el rendimiento neto mensual estimado se encuentra entre 0€ y 1.700€ no es necesario que hagamos nada por el momento.
Y a ver.
La Administración dice que devuelven si te pasas pagando o pagas de más, pero por experiencia sé que tardan en devolver y que se guardan mucho de no perder intereses, aunque sean bajos (y de la inflación, ni hablamos), así que seré conservadora.
Esther
La verdad es que a mí me ha venido de perlas este episodio para enterarme de qué iba esto y qué vas a hacer tú. 😂
Me pongo al lío.
Recursos que te pueden interesar
Te dejamos algunos recursos que te pueden ayudar por aquí para terminar el episodio.
- Calculadora por tramos de la Seguridad Social
- Lista de preguntas frecuentes sobre el cambio
- Rentabilidad sin purpurina
- Facturas sin purpurina
En el episodio también hablamos de:
- Alternativas fiscales y de ahorro
- Formas de relacionarse con el dinero y las finanzas
- Búsqueda de posibles soluciones más allá de aguantar y quejarse (que no pasa nada por quejarse, pero sí por vivir en la queja, you know 😉).
Si te ha gustado:
- Invítanos a un café.
- O mejor: conviértete en mecenas.
- Y, cómo no: comparte sin remilgos.
Esther y María