Hoy invitamos a café a Noemí Carro. No la definimos ni presentamos porque preferimos que se presente ella… o que seas tú quien la escuche, porque no tiene desperdicio.

Es fácil encontrarte este tipo de comentarios por cualquier red social. Por algo será…
Dale al play:
¿A qué te dedicas, Noemí?
Mi historia es compleja. Tengo un background de filosofía —la carrera que estudié— y luego tiré por otros derroteros: un máster de Marketing.
De ahí desarrollé las líneas hacia la comunicación más completa, y comencé con consultoría más enfocada a negocios.
Ahora me gusta decir que me dedico a que otros vendan más y mejor (teniendo una base y/o una mejora de la base que ya tienen).
Curto mi marca personal como creadora de contenido (empecé con una newsletter de filosofía para mí misma, ahora tengo Pequeñas Marcas Molonas)… e imparto formación, dirijo una agencia con freelances, maternidad mediante, y tengo un sideproject, basado en Airtable, como hobby.
Ahí llevas, casi nada. La verdad es que me gusta el enfoque de lo que cuentas: refleja que lo disfrutas
Totalmente, el combustible tiene que ser disfrutar. Y abogo por apoyarme en gente que forma parte de mi equipo, y estoy supercontenta con ello.
También te digo que ahora estoy más hacia fuera, pero he estado hacia dentro mucho tiempo antes de expandirme tanto.
Y eso es básico a la hora de gestionar desde la economía del creador (en la influye el sprint inicial, el contexto, las circunstancias… es un mix y todo importa).
¿Por qué cerraste la newsletter de filosofía?
Escribía con muchos temas de lunes a viernes, y a nivel de proceso creativo era muy demandante.
Al final, cuando te pones con tus proyectos tienes que distinguir entre producir VS crear; realmente aprendes a gestionarte, no a emprender.
Cuando decides currar por cuenta propia aprendes a gestionarte, no a emprender. La intuición es básica para darte cuenta de las cosas importantes.Café con @NoemiCarro en @sinpurpurina, con @esthermorote y @polaina_maria… Clic para tuitearMi intuición sabe decirme cuándo estoy cansada de un proyecto.
La clave está siempre en VER Y DARTE CUENTA de lo que quieres soltar (como me pasó a mí con mi newsletter de filosofía, que, además, tenía una audiencia bastante grande).
Una vez visto, lo suyo es soltarlo sin apego. En mi caso, reconozco que me resulta más sencillo porque me he mudado más de 20 veces desde bien pequeña.
Así que ha sido un gran aprendizaje en general.
Qué es lo más duro que pasaste al emprender y que se cuente poco
Sin duda, las cagadas del inicio. Ojalá hubiese estado en una agencia para curtirme y no pasarlo todo sola.
Por otra parte, soy consciente de que haberlo vivido así no me hubiera permitido el modo de vida que he tenido.
Yo quería emprender porque no quería otra opción que currar por objetivos y sin horarios. Así que me lancé a la piscina con 1 año de colchón económico, sin cargas. Y funcionó.
Además, antes de centrarme en la estrategia como ahora, estuve aprendiendo disciplinas próximas que forman parte del marketing para entender cómo dar consejos y formación que de verdad sirvieran.
Una anécdota, historia o aprendizaje que te haya hecho quitar la purpurina como emprendedor/a
Lo más difícil para mí fue gestionar las situaciones en las que los clientes no quedaron satisfechos. Tuve que aprender mucho de la experiencia gestionando expectativas y comunicando las cosas que podían esperar de mí (o no). Con el tiempo ha mejorado, claro. Pero fue duro al empezar.
Por otro lado, hoy tengo oficina; antes tenía la vida y el ocio en el mismo metro cuadrado, y eso me perjudicó.
Me podía pasar una semana sin salir de casa, sin ninguna socialización… y pesa.
Nadie te dice lo solitario que es; de ahí la importancia de crear y construir apoyos sociales online, de tener gatos (o perros)…
Y, también, de contar con un colchón como ventaja cuando empiezas.
A pesar de todo: ¿volverías a emprender? (Dinos alguna bondad de la cara A).
Mil veces.
No digo que no volvería a trabajar por cuenta ajena, pero por cuenta propia yo puedo DISEÑAR LO QUE HAGO, decidir por qué voy a pelear, a qué voy a dar prioridad, cómo me organizo la vida… YO LO ELIJO.
A día de hoy:
- llevo a la niña al médico cuando toca,
- no tengo que rendir cuentas a nadie,
- me he liberado de la culpa por cosas tan simples como no reunirme con X persona por cultura de empresa o por un conflicto que no es mío…
- etc.
Son muchas cosas.
Pero, al fin y al cabo, es libertad para elegir cómo quiero vivir mi vida. Y eso me flipa.
Cuéntanos cosas que nadie dice, cuenta o sabe de ESTRATEGIA DIGITAL
Muy fácil.
Hay tanto problema con las promesas del marketing (sí, hablo del humo) que la gente viene pidiendo cosas que no son muy realistas.
Justamente de eso huyo yo.
No es oro todo lo que reluce. La gente se piensa que va a conseguir un montón de ventas en 15 días.Y sí… pero no.Café con @NoemiCarro y estrategia @sinpurpurina, con @esthermorote y @polaina_maria… Clic para tuitearMuchos clientes son como fuegos rebotados. No les ha salido bien algo y llegan pidiendo soluciones mágicas, pero también decepcionados.
Y ahí el asunto es difícil, porque también hay muchos tópicos sobre la diferencia del trabajo entre freelances y agencia… que parece que las agencias te hacen la maravilla o son mejores por ser más grandes, pero luego te puedes encontrar freelancers superprofesionales que te aporten un servicio completísimo.
El desafío de estos casos es diseñar un proyecto con ellos con un coste hundido (por ejemplo, porque vienen con 10K mal invertidos y a ti te toca revertir).
En este caso siempre es importante gestionar las expectativas, como decía antes.
El invitado anterior, Rafa de Wondermochi, te dejó la siguiente pregunta:
Estás en una gasolinera a las 2am echando gasolina y aparece Steven Spielberg a echar gasolina. Tienes el tiempo que tarda en repostar para decirle la historia de tu vida o tu empresa para que haga una película. ¿Qué le dirías?
Metí la pata todas las veces que pude (y más), y me ha salido mucho mejor que a la media.
Esto viene porque, en el momento en que tomo una decisión, la ejecuto y no hay más vuelta de hoja.
En este punto agradezco muchísimo que mis padres nunca me sembraran la más mínima duda de lo que podía hacer.
Y esto es algo que, a pesar del síndrome del impostor que pueda aparecer de forma natural en ciertas fases del proceso de cualquier proyecto, se nota.
Me gusta la forma que tienes de comprender el mundo, Noemí.
Para mí saber soltar «lo que ya no es» es imprescindible, y forma parte de mi core. Hacer caso a mi intuición siempre me va muy bien. De hecho, cuando decido no hacerle caso, la cago (y allá voy, a cometer la estupidez).
La clave está en detectar las red flags de las cosas, ser honesta contigo y aplicar una máxima que funciona en prácticamente cualquier ámbito.
Emprender es conocerse. Conlleva un intenso trabajo interno. Así que elige bien tus batallas.Café con @NoemiCarro y estrategia @sinpurpurina, con @esthermorote y @polaina_maria https://cafesinpurpurina.com/podcast/026 Clic para tuitearYo ya no discuto.
Más bien me pregunto: «¿qué quiero conseguir con esta situación?» Y si sé que por aquí no es, perfecto. No me meto, lo dejo ir… y a otra cosa.
Pregúntale algo al siguiente invitado/a (sin saber quién es)
Comparte 3 puntos de inflexión importantes en tu vida, que hayan marcado tu dirección: los quiebros, las subidas, las bajadas… como consecuencia de elegir este camino.
¿Dónde podemos encontrarte, Noemí?
Estoy en Pequeñas Marcas Molonas, y en Noemí Carro.
En redes me encuentran por mi nombre en Twitter, en Instagram, en LinkedIn, y en TikTok. Estoy en todos los saraos.
Muchas gracias, ha sido un gustazo tenerte con nosotras.
Igualmente. 👋
Si te ha gustado:
- Invítanos a un café.
- O mejor: conviértete en mecenas.
- Y, cómo no: comparte sin remilgos.
Esther y María