Hoy toca café con compañía.
Aunque nos gusta mucho hablar entre nosotras, no está de más ver el punto de vista de personas como tú y como nosotras, que llevan un tiempo con su negocio y saben lo que brilla y lo que no.
Hoy tenemos con nosotras a Rafa, de Wondermochi.
¿A qué te dedicas, Rafa?
Soy diseñador especializado en branding estratégico.
Me dedico a encontrar soluciones gráficas y de identidad digitales para clientes que quieren mejores resultados.
Intento transmitir los valores de la marca, que la marca tenga significados ocultos e historias detrás que contar.
Ahora me estoy especializando en UI Design (diseño de experiencia de interfaces), que me fascina porque yo diseño por y para el usuario independientemente de mis gustos, y hay que pensar en su comodidad.
Lo guay de la IDENTIDAD es que no hay nada definido… pero está ahí, y es como una destilación única de un mensaje de marca, que va más allá de dirigirte a un buyer persona.
En efecto; tenemos que aprender a salirnos de lo que nos gusta a nosotros y ser un canal para el cliente sin sesgos personales.
El usuario es quien tiene la verdad, y es con datos respecto a sus preferencias y comportamientos como, una vez que hemos empezado, podemos avanzar y seguir mejorando.
Qué es lo más duro, sin brillibrilli, que pasaste al emprender y que se cuente poco
Tuve breakdown a los dos años y tardé otros 2 en poder ir a terapia.
A raíz de aquello, y de tener a una clienta permanentemente al móvil, ni Clara (la otra mitad de Wondermochi) ni yo aceptamos las llamadas de trabajo por teléfono.
No fue fácil. Hubo un día que tenía tal frustración que lancé y reventé el móvil contra el sofá por el saco de odio que era. Rafa de Wondermochi en @sinpurpurina Clic para tuitearY aprendí a gestionar la ira con terapia.
En realidad, te metes en el régimen de autónomos porque eres un «bicho» muy bueno en lo tuyo, pero llegas a organizar, a gestionar, a dirigir… y no te aclaras.
Además hay mucha tendencia, en general, a QUEDAR BIEN, y a ceder o conceder todo tomándolo como costumbre a costa de tu propia SALUD MENTAL.
Por otra parte, en España no hay una cultura emprendedora como la americana; no tenemos muchas ideas DE EMPRESAS o educación de emprendimiento.
Exacto. No hay un interés en que crezcamos o salgamos de la cultura del fracaso. Nos educan para ser ovejas de rebaño.
Pero cuando rompemos los límites… cómo mola.
Total.
Una anécdota, historia o aprendizaje que te haya hecho quitar la purpurina como emprendedor/a
Yo soy un poco todo. multipotencial a tope, y mi principal toma de conciencia ha sido la tendencia (un poco surrealista, en realidad) que había en mi campo hacia la sobreoptimización.
Era como un látigo: tienes que estar on point, trending con todo, armar un agencia, a la vanguardia de todo lo que pasa…
Y, de pronto, lo vi.
Quería sacar el curro de una agencia siendo un solo tío.
Pero vamos a ver, Rafa, ¿en serio los clientes necesitan esto?
A lo mejor no quiero sacar tanta potencia, y lo que quiero es que los clientes saquen las cosas con facilidad para sacar adelante sus cosas.
El perfeccionismo es surrealista. Lo perfecto no existe; y si existe, mañana va a dejar de serlo. Rafa de Wondermochi en @sinpurpurina Clic para tuitearDe hecho, una de estas experiencias la tuve contigo, María. Toda una true story (risas y momento recuerdo de un aprendizaje gordo 😂).
Lo perfecto no se mueve, no se deja tocar. Y la vida no es así. Entonces, ¿para qué?
A pesar de todo: ¿volverías a emprender? (Dinos alguna bondad de la cara A).
Pues mira. No sé si volvería a emprender.
A lo mejor no.
Hoy pienso mucho en esos diseñadores en grandes empresas, de FB, Google, con empresas con barra libre, gimnasios, flexibilidad… y lo que pienso es que me fliparía trabajar en un equipo para no tener esa soledad del diseñador o del freelance que sentimos a veces.
También echo de menos un SENIOR, una especie de hermano mayor que me pueda guiar y no ser yo siempre el experto.
No tengo energía para ser experto todo el día. Ser experto cansa.
Me encanta que lo digas. Eres la primera persona que nos cuenta esto.
¿No hablábamos de quitar purpurina? Pues toma, jajaja.
Además es que yo pienso que con esto de ser autónomo o profesional independiente hay un problema de identidad, de creerse el personaje y fusionarse con él.
No somos lo que hacemos: somos lo que somos, y hacemos cosas para vivir.
Y muchas veces nos limitamos por las etiquetas o apellidos laborales… cuando, en realidad, la magia del ser autónomo es poder hacer lo que te nazca y lo que tú quieras en cada momento.
¿No es maravilloso liberarte y seguir siendo tú hagas lo que hagas?
Eso es la identidad. 💓
Cuéntanos cosas que nadie dice, cuenta o sabe del sector donde más te mueves
Todo cambia, todo se adapta. No debería estar todo fijado. Deberíamos soltar el perfeccionismo.
A mí me cansa mucho lo que yo llamo logocentrismo. Hoy en día el logo puede ser un texto simple, y no tiene tanto peso como antiguamente se pensaba.
Prefiero entregar un formato editable al entregar a los clientes de la marca con 4 cosas de la marca que algo que NO se puede cambiar.
A veces veo mucho dogmatismo y poca funcionalidad real.
Cómo USAR LA MARCA: cuando el cambio es algo constante y un rebranding se hace necesario cada año porque cambiamos cada año.
El invitado anterior, Iván Orange, te dejó la siguiente pregunta:
Qué estrategia seguirías para crear un negocio de cero que ya genere ingresos y funcione, en solo 3 meses.
Cuidao xD Tómate una tila.
Yo haría:
- Investigación hardcore
- Modelo de negocio con lean canva
- Meter gente para que lo pruebe
- Aplicar lean startup para ajustar y optimizar el producto
Pregúntale algo al siguiente invitado/a (sin saber quién es)
Estás en una gasolinera a las 2am echando gasolina y aparece S Spielberg a echar gasolina. Tienes el tiempo que tarda en repostar para decirle la historia de tu vida o tu empresa para que haga una película. ¿Qué le dirías?
¿Dónde podemos encontrarte y qué puedes hacer por el personal?
Wondermochi: expertos en branding y web
Si nos escribes, CONTESTAMOS.
Somos buenos en WordPress, en branding y en estrategias web.
En resumen.
Recuerda la importancia de la salud mental, que es lo que oculta la purpurina.
Autocuídate. Y no te creas el personaje que has creado, atrévete a cambiar tu camiseta si es lo que quieres.
NO TE RESISTAS A LOS CAMBIOS Y ESCUCHA A TU INSTINTO Y A LOS PÁLPITOS QUE TE LLEGUEN.
Si te ha gustado:
- Invítanos a un café.
- O mejor: conviértete en mecenas.
- Y, cómo no: comparte sin remilgos.
Esther y María