• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Café sin purpurina

Café sin purpurina

Podcast de Emprendimiento: la cara B de la vida emprendedora

  • 🎙 Podcast
  • 💛 Mecenas
  • 📢 Desahógate

10. Rentabilidad sin purpurina

De qué hablamos en este café

El tema de la facturación en el emprendimiento nos pone los pelos como escarpias.

Parece que todo se enfoca en facturar mucho, porque eso indica que tu negocio va bien, o que facturando mucho, simplemente, ganas.

Pero no.

Eso no es así…

Puedes facturar 6 cifras, y tener pérdidas.

O facturar 4, y obtener ganancias.

El problema no está en decir lo que facturas, porque puede ser una verdad como un templo y estar genial que seas transparente con tus cifras.

El problema está en dar a entender que facturando X cifras un negocio es la leche, la bomba… solo por facturarlas.

Al hacer esto, estamos ocultando una verdad que cualquier departamento de contabilidad sabe, aplica y analiza para tomar decisiones coherentes y sostenibles en el tiempo.

La nómina como mejor ejemplo

Pensemos en cuando trabajamos por cuenta ajena.

Cuando nos ingresan una nómina, ¿toda la nómina es para nosotros?

No.

Tenemos que pagar un alquiler o una hipoteca; y unos gastos de alimentación, de luz, de agua.

Y luego, con lo que te queda después de cubrir gastos, te vas de cañas, de viaje o te lo ahorras para otro momento.

Pero toda tu nómina no va «para ti» y tu cuerpo serrano.

Tienes cosas que pagar, gastos que cubrir.

Después de pagarlos, ya verás si te queda algo, te queda 0, o, incluso, dejas a deber porque tienes que pedir prestado.

Por eso, cuando alguien presume de lo que ha facturado, sin más, nos dan ganas de decirle:

—Ya, muy bien. ¿Por qué no me dices cuánto has gastado? ¿Cuánto te ha costado vender tanto?

Ajá.

Eso ya no se dice tanto.

Cuál es la clave para no tragarse la falacia de la facturación

La facturación es solo el dinero que entra; es decir, los ingresos.

Para tener datos relativos que te guíen y te orienten de verdad respecto a cómo ha ido la acción que emprendas en tu negocio, DEBES considerar, también, el dinero que SALE: los gastos.

Las inversiones son otra historia dentro de la contabilidad (y, como tal, se miden de forma distinta en un balance de resultados; si quieres que profundice en este tema déjanos saberlo en un comentario).

La diferencia entre ingresos y gastos resulta la cifra de beneficios, y ellos a su vez, se relacionan con el esfuerzo o inversión mediante la rentabilidad.

Así que no: tu negocio no está más sano solo por facturar más, y no: no es purpurina todo lo que reluce.

Y es que todos tenemos un precio

Nosotras tenemos muy presente que todo es relativo.

Detectamos el vendehumismo de las cifras de facturación a la legua porque creemos que un reclamo poderoso puede (y debe) ir mucho más allá que las cifras de facturación.

Pero en la balanza de cada negocio pueden pesar muchas, muchas más cosas para que algo no solo sea RENTABLE, sino también para que NOS COMPENSE.

El vestido de Nochevieja de la Pedroche nos inspira para explicarte por qué.

Pero si necesitas una guía para organizar números puedes pasarte por el episodio de facturas sin purpurina.

«Si el dueño de un negocio se llena la boca con la facturación, desconfía».

En el episodio también hablamos de:

  • Beneficios VS rentabilidad: ¿son lo mismo?
  • ¿Qué pintan los clientes tóxicos dentro de la rentabilidad?
  • Esa práctica venenosilla que nos frena cuando vemos lo que han facturado otros y nos lo creemos.
  • La asignatura que debería existir en la educación para convertirnos en ciudadanos y ciudadanas un poquito más conscientes.

Hasta el próximo café.

Esther y María.

Recursos del episodio

  • Facturas sin purpurina

Tweet de Noemí Carro

Cada vez más convencida de que a los legisladores les pagan más dietas cuanto más desconozcan el tema sobre el que legislan.

— Noemí Carro (@NoemiCarro) January 18, 2022

Lo que me queda después de impuestos, por Víctor Correal

Si te ha gustado:

  • Invítanos a un café.
  • O mejor: conviértete en mecenas.
  • Y, cómo no: comparte sin remilgos.
Comparte sin remilgos:

Footer

Nosotras

María Polaina, copywriter
Esther Morote, AV y técnico digital

  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter

Llévanos contigo

  • Apple Podcast
  • Spotify
  • Ivoox
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Patrocinio
  • Desahogo
¿Nos invitas a un café?

© 2023 · Un podcast de Esther Morote y María Polaina. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Metricool para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies