Hoy hablamos de una de las inquietudes que más salen cuando emprendes.
Es un arma de doble filo, también.
Y se llama compaginar proyectos (o tener proyectos paralelos o simultáneos).
Cómo sacar adelante un sideproject sin morir por el camino (o si se te ocurren ideas cada dos por tres)
Cuando tienes muchas ideas las quieres poner todas en marcha.
O casi todas.
Es un impulso que nace de dentro y te da como ese subidón de novedad. Esto está muy relacionado con la libertad creativa y la inspiración que nace cuando nadie te dice lo que tienes que hacer.
Además, los proyectos se NUTREN entre sí.
El mejor ejemplo es este podcast, que nació a raíz de nuestros proyectos individuales después de años compartiendo camino.
¿Cuál es el meollo?
En realidad son DOS meollos.
1 – Que te dé tiempo a darles caña a las ideas que tienes.
2 – Que no todas las ideas son viables a la hora de la verdad.
Porque si no seleccionas o dosificas los proyectos en los que te metes:
- Te dispersas (por tener varias cosas en danza y no saber gestionarlas)
- Te cargas más (como si no tuvieras bastante trabajo con tu proyecto principal)
- Te quemas («para qué me metí yo en este lío, si ahora me quiero largar y acabo de empezar»)
Y todo eso sin contar con que compagines el proyecto con más gente… que, entonces, se puede liar la marimorena.
Nuestros tips y cómo gestionamos Café Sin Purpurina
En nuestro caso fijamos una mañana a la semana y bloqueamos ese tiempo para el proyecto.
Como un horario aparte.
Además, cada una tiene sus impresiones y consejillos en base a su experiencia.
María
Si vas en solitario:
- Alíate con el motor. Tiene que molarte mucho lo que hagas para no dejarlo por el camino.
- Conecta con la motivación, pero también piensa en el retorno monetario si aún tienes tus ingresos en fases iniciales y quieres crecer.
- Bloquea tiempo.
Si compartes con alguien:
- Tener en cuenta la persona con quien te juntas. La afinidad, la confianza y el sistema de trabajo deben ser compatibles.
- Compartir valores, motivos, y motivaciones. Si en el transcurso vas a terminar peleándote… mal.
Esther
Suscribo todo lo que dice María y además.
- Ten claro el objetivo del proyecto.
¿Va a ser siempre un sideproject o tiene vistas a convertirse en algo más… incluso podría ser tu proyecto principal? El tiempo que le dediques a él tendrá que ser en consecuencia.
- No te comprometas a lo que no sabes si vas a llegar, sobre todo en caso de proyectos compartidos.
No hay nada peor que decir que sí a un colega y luego dejarle tirado. Si quieres hacerlo porque te hace ilusión pero tienes poco tiempo, todo se puede hablar y llegar a acuerdos de tiempo y compromisos.
- Haz, haz y haz. No te bloquees.
Un sideproject puede evolucionar a algo muy grande o puede quedarse por el camino. Pero, como diría Bosco Soler, somos makers, no dreamers: que los proyectos no te bloqueen.
- Al ser sideproject, no necesariamente tienen que ser de retorno monetario. La satisfacción puede ser personal, a nivel motivación, realización, aprendizaje o simplemente para pasártelo teta.
En el episodio también hablamos de:
✅ El hábito que recomendamos para seleccionar las buenas ideas de los bodrios que se te ocurran.
✅ Nuestra clave para que el sideproject no suponga más carga mental, sino un espacio natural donde disfrutar de lo que hacemos.
✅ Cómo coordinarte y comunicarte con quien te alíes para un sideproject para no terminar como el rosario de la aurora.
Si te ha gustado:
- Invítanos a un café.
- O mejor: conviértete en mecenas.
- Y, cómo no: comparte sin remilgos.
Esther y María