El no-archiconocido tema del que hablamos hoy
Hoy hablamos de emprender.
Pero no de emprender en general, no.
Hablamos de emprender dejando un trabajo para tirarte a la piscina, y dedicarte a lo que de verdad quieres hacer por tu cuenta.
No sabíamos si llamarlo café con autodespido, café por cuenta propia, o qué leches elegir…
Así que, al final, sencillito y general nos ha salido un episodio donde incluso la purpurina reluce.
(Jo, jo, jo… Tú verás. xD)
Dejar un trabajo «estable» para emprender, ¿vale la pena?
Emprender no es para todo el mundo, y no nos hartamos de decirlo.
Pero supongamos que sí, que lo tienes claro y tienes lo que hay que tener.
¿Cuándo es el mejor momento para decirle chao chao a tus jefes?
¿Cómo?
Y lo más importante, ¿por qué?
Vayamos por partes.
Primero, lo que hay que tener
PUNTO #1: ACTITUD
La actitud es la pata número uno en el emprendimiento.
Si lo que quieres es que te digan qué debes hacer en todo momento, emprender no es para ti.
Se llama también proactividad.
PUNTO #2: DISCIPLINA
Debes tener, además, disciplina para ponerte unos horarios y respetarlos.
Y los necesitas más todavía si trabajas en casa sin otras obligaciones rutinarias (como llevar a los hijos al cole) que te obliguen a levantarte.
Si tienes actitud y disciplina —la pasión la damos por sentada—, entonces guay.
Segundo, el mejor momento para «volar» por tu cuenta
No existe.
Pero podemos construirlo.
María no dejó un trabajo para emprender, y fueron las circunstancias de su vida quienes la llevaron a lanzarse por cuenta propia.
Esther dejó un trabajo que le encantaba.
Y otras personas cuentan que dejaron sus trabajos de mierda porque no eran felices.
Lo que sí creemos es que, aunque no hay un momento perfecto y la vida va como quiere, lo importante es saber POR QUÉ quieres emprender.
Ese será tu motor, tu centro y desde donde nazca todo lo que hagas.
Nosotras queríamos ser libres.
Y tercero: ¿se puede ser libre… trabajando 15 horas diarias, como tanto se dice?
Bendita pregunta.
Si estás hasta el coño de tus horarios y resulta que emprendes y terminas 15 horas al día con el culo pegado a la silla, pues mira, NO.
No despedimos jefes ni trabajos que no nos gustaban para ser peores jefes nosotras.
El consejito de Esther
💡 Ten en mente siempre el estilo de vida que quieres conseguir (aunque al principio no lo tengas).
El consejito de María
💡 Aprende a poner límites. Cultiva una autoestima para respetar horarios y convertirte en una de tus prioridades.
Un café con emprendimiento… y con una cara A
Rematamos este episodio con la sección de DESAHOGOS POSITIVOS.
Ejem.
✨ A veces, la purpurina reluce. ✨
Y cuando nos escuches en todo nuestro esplendor diario, entenderás por qué.
En el episodio también hablamos de:
- Las batallitas de cada una para emprender al 100%, que fueron muy opuestas, intensas y estresantes.
- Las 2 recomendaciones que damos para dejar un trabajo y emprender sin angustias económicas.
- Los 3 errores que cometimos cada una cuando decidimos volar solas.
- Por qué nos compensa habernos lanzado y qué valoramos más, además de la libertad.
- La mentalidad por la que la incertidumbre ya no nos gana la partida.
Si te ha gustado, ya sabes:
- Invítanos a un café.
- O mejor: conviértete en mecenas.
- Y, cómo no: comparte, comparte.
Esther y María